

Al otro lado de la cultura
PATH TO EXILE!
Así es. Por mucha infrecuencia que valga , esta carta es prácticamente una nueva Espadas en Guadañas jugable en Construido, y eso se nota y mucho. El alto número de mazos de t2 que llevan esta carta durante las primeras semanas con Conflux está haciendo que su cotización suba como la espuma, y más aún si se comienza a ver en Extendido. Pero pese a la indiscutible calidad de la carta , todavía hay algunos que reflexionan en hasta qué punto es bueno darle una tierra al rival...
El podio lo completan Banefire en segunda posición y Noble Hierarch y Volcanic Fallout empatadas por la medalla de bronce.
Sin más, nos vemos cuando acabe la próxima encuesta!
Otros apuntes respecto a las cartas:
-Solo 8 de las cartas de Magic 2010 están en todas las demás básicas.
-No se va a reimprimir ninguno de los ciclos de tierras dobles existentes en Magic 2010, sino que va a haber uno nuevo que afirman que va a ser espectacular, y que no estará relacionado con pérdida de vida. (Adiós painlands, fecths y shocklands, hola ¿Enemy fetchlands que le den vida al otro?)
-De las 15 míticas de Magic 2010, 9 son reprints (y 5 de ellos los planeswalkers) y 6 son nuevas
Y ahora la pregunta que todos esperábais: ¿Por qué?. Bien, en el artículo adjunto al link Aaron Forshyte nos explica que la idea de sacar una básica por año es debida a lo intrincado de los nombres y las habilidades de las ediciones "de bloque" para los más novatos, y el cambio de nombre se debe a que novena, Décima, etc. quizá daba una sensación a estos jugadores nuevos de "haber llegado tarde", y por eso se ha puesto un nombre genérico o de batidora, Magic 2010.
La impresión de cartas nuevas parece normal ya que no es obligatorio que porque sean edicioones más enfocadas a la introducción al juego haya que hacerlas solo de reprints, al contrario.
En cuanto a mi opinión , esta noticia me trae una cal y otra de arena. Por una parte, me parece perfecto que editen cartas nuevas en las ediciones básicas , ya que daría mucha más variedad a los formatos y además , si meten cartas de calidad (y parece que va a ser así , mirad más abajo) mejor que mejor.
Por otro lado, sin embargo,veo dos factores negativos. El nombre no me gusta, es una tontería y llamadme conservador si queréis, pero no veo que le pegue a un juego como Magic the Gathering. Lo otro , que creo que sí es importante, es el hecho de que estándar vaya a cambiar todavía más cada año. Si actualmente jugarlo supone un sangrado absurdo (casi mayor que extendido) , con las nuevas rotaciones la cosa va a ir a peor...
Por último, os dejo con 3 imágenes de nuevas cartas de Magic 2010 (muy atentos al Silence):
Lo primero que puede llamar la atención en esta carta es el "Protección contra todo". En efecto, Progenitus es la primera carta de Magic en incluir esta definición, que implica:
Progenitus no puede ser bloqueado.
Progenitus no puede ser encantado o equipado.
Progenitus no puede ser objetivo de hechizos ni habilidades.
Todo el daño que se le fuera a hacer a Progenitus es prevenido.
Incluso sabiendo eso, a simple vista la carta no pasaría el corte de Megapinos buscados por todo niño random que lo incluiría hasta en su affinity de yo-creía-que-eso-estaba-en-extendido. Imposible de castear a pelo, tampoco se puede reanimar (wizards no es tonta)... Pero en Magic hay cartas para todo, y todos sabemos que existen ciertas cartas con la que lo podríamos bajar rápido y hacer un semi-combo o jugada rematadora , que terminaría rápido con el rival por su fuerza y sus habilidades...¿Alguien se acuerda del Darksteel Colossus?
Entrada Dramática y Mayael el Ánima (Éstandar)
Ahí van estas dos. La primera, que lleva dando bandazos por las discusiones de foros de magic desde que salió en el spoiler de Shadowmoor, podría haber encontrado su bicho ideal en Progenitus. Suficientes aceleradores, un poco de control en forma de B al estilo Quillspike o U para counters... Ya no parece tan malo, eh? y para muestra , un botón: la lista que hizo top 4 en un pasado trial de T2 de Magic-League:
http://www.deckcheck.net/deck.php?id=23182
Como veis, la idea está ahí y es buena, pero la lista es quizá mejorable, se podrian quitar los quillspike por ejemplo para meter más bichacos, más descartadores ( las ratas nuevas de conflux) y también parece interesante Rito de Consunción: eso de entrada al EOT, pego con Progenitus(o cualquier randompino) y después Rito ( no hace objetivo) no parece malo.
En cuanto a Mayael the Anima, bueno, es claramente mucho menos jugable que la Entrada por su coste triple, la gran cantidad de maná que vale su habilidad, que por cierto no garantiza que slaga el bichaco, y su fuerza 3 (vulnerable a incinerar, nameless...),pero hay que resaltarla por ser una de las pocas opciones que tenemos para jugar esta estrategia en un formato "pequeño" como es T2.
Proteus Staff y Through the breach (Extendido)
-Proteus Staff: Seguro que muchos habéis visto por ahí el típico frikideck de este bastón, ya sabéis, ese mazo de control con manlands que mata con esto + darksteel colossus o chalbelcher.
En efecto, aparte de ser una de las mejores opciones para jugar el progenitus por su coste bajo, incoloro y azul fácilmente splasheable, la hidra de Conflux podría sustituir fácilmente al coloso en su condición de finisher sobre todo por su habilidad de barajarse cuando va al grave, que haría que pudieramos recuperarlo siempre con el bastón. Aunque claro, por extended se siguen jugando las iras...
-Through the Breach: Esta es un poquito diferente ya que nos pone al progenitus con haste y lo mata al final del turno (se barajaría).Obviamente, sería otro tipo de estrategia más orientada a matar rápido con pinos fugaces, quizá algo estilo demigod stompy con aceleradores rojos para tirar antes el through the breach (cuidado con su coste 5) y algún instant decente para poder rentar su habilidad de empalmar con lo arcano.
Show and tell, Natural order, Hunting Grounds, Sneak Attack (Legacy)
Obviamente, en Eternal es donde más ejemplos tenemos de cartas para bajar el Progenitus . Debemos destacar las dos primeras, sobre la que se pueden montar mazos bastante potables:
-Show and Tell: Este conjuro de Urza cuenta con casi las mismas ventajas que Bastón Proteico: su bajo coste (3, que en Legacy puede clavarse fácilmente en turno 1 o 2) y su coste coloro de 1 azul splasheable o fácil de pagar. Que él baje un bicho o cualquier otra cosa va a ser lo de menos cuando clavemos nuestra hidra la mayoría de las veces, pero habrá que tener cuidado con cartas como incomunicación, humildad, Moat... obviamente, el mirror es un festival del humor :D. La estrategia teórica para jugar esto sería una especie de treshold, abusando un poco de tutores y con más aceleración . para ganar llevaríamos el "Show and Pro" y un playset de tarmos.
-Natural Order: Este, pese a ser un punto de maná más caro y llevar doble coste, en este caso GG, tiene la ventaja de ponerte al progenitus en juego sin necesidad de tenerlo en mano sacrficiando un bicho verde. El arquetipo sería parecido al Show and Pro pero con más bichos (preferiblemente acleradores) como pollos, etc. Incluso se podría hacer una turbo monogreen de maná pollo mox llanowar maná natural order... ya sabéis, el Magic es un mundo de posibilidades :D
Aquí os dejo un link donde se está discutiendo este tema y podréis encontrar listas bastante interesantes:
http://www.rebellion.es/foros/viewtopic.php?t=30463&postdays=0&postorder=asc&start=0
-Sneak Attack: Este encantamiento, que tuvo mazo en el pasado con Darksteel Colossus, podría volver a intentarse con los progenitus sobre todo para evitar las STP, tan jugadas en Eternal. El arquetipo sería parecido al de Through the Breach, pinos y aceleradores a mansalva. eso sí, se me antoja un poco inestable.
-Hunting Grounds: Otro encantamiento, la carta de coste más bajo de la que hemos visto. Podríamos pensar que quizá para cuando lleguemos al thresold el otro ya no juegue hechizos, pero tods sabemos que en 1,5 los cementerios se petan pronto . Además, lo podemos bajar y dejarlo ahí para evitar counters. En este caso, creo que molaría jugarlo en una especie de survival para hacer umbral y buscarte el progenitus.
Pensáis que no se le puede sacar más jugo al Progenitus? No? Pues sí. Y es que los que conozcan Box podrían decir perfectamente que es una de las mejores cartas que han sacado para este formato... pero eso es otra historia, y debe ser contada en otra entrada.